fbpx

Introducción al análisis modal: deberías conocer esto.

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Introducción al análisis modal: deberías conocer esto.

El análisis modal (Modal Analysis en inglés) es una técnica que estudia el comportamiento dinámico de una estructura sometida a vibraciones. Consiste en determinar las frecuencias naturales y los modos de vibración de la estructura, así como los factores de amortiguamiento que disipan la energía. Estos parámetros son fundamentales para diseñar y optimizar estructuras que deben resistir cargas dinámicas, como puentes, edificios, vehículos o máquinas.

Análisis modal: métodos

El análisis modal se puede realizar de forma experimental o numérica.

Experimental

El método experimental consiste en aplicar una excitación a la estructura y medir su respuesta mediante sensores, como acelerómetros o galgas extensométricas. A partir de estos datos, se pueden obtener las frecuencias naturales y los modos de vibración mediante técnicas de procesamiento de señales, como la Transformada Rápida de Fourier (FFT).

Numérico

El método numérico consiste en modelar la estructura a través de una malla formada de elementos pequeños, los cuales contienen la geometría, propiedades mecánicas y condiciones de contorno de la estructura. A partir de este modelo, se obtiene un sistema de ecuaciones y se resuelven mediante los autovalores y autovectores, obteniendo las frecuencias naturales y los modos de vibración respectivamente.

Clic acá para conocer la herramienta con la que pasarás de hacer análisis modal en horas a minutos.

Análisis modal.

Aplicaciones del análisis modal

El tipo de análisis tiene múltiples aplicaciones en el campo de la ingeniería. Por ejemplo, permite identificar posibles problemas de resonancia, que ocurren cuando la frecuencia de excitación coincide con una frecuencia natural de la estructura, provocando una amplificación excesiva de la respuesta. También permite evaluar el efecto de cambios en el diseño o en las condiciones operativas sobre el comportamiento dinámico de la estructura, como la modificación de la masa, la rigidez o el amortiguamiento. Asimismo, permite realizar ensayos no destructivos para detectar posibles defectos o daños en la estructura, como grietas, fisuras o desalineaciones.

Este artículo es tan solo una introducción al análisis modal, sus métodos y sus aplicaciones. Para conocer más sobre el análisis dinámico de estructuras, te invitamos a visitar la siguiente información de servicio haciendo clic acá.

Herramienta para análisis modal.

Te invitamos también a conocer el nuevo Modal Amplified™, una herramienta que realiza el análisis modal mediante el uso de cámaras de alta velocidad, lo que permite el mapeo, la colocación, la fijación y el modelado animado de sensores virtuales, que a diferencia de los sensores físicos, consumen menos energía y tiempo durante las pruebas modales típicas. Esta tecnología logra capturar, visualizar y analizar las estructuras en tiempo real. Conoce esta herramienta y descarga la información necesaria dando clic acá.

Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Whatsapp
Valoramos su privacidad y transparencia. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies que nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación. Si desea más información o modificar sus preferencias, puede visitar nuestra política de cookies. Agradecemos su confianza y preferencia.    Configurar y más información
Privacidad
preloader